Secadoras


¿Qué es y cómo funciona una secadora?

Una secadora es un electrodoméstico que nos sirve para secar la ropa, después de haber pasado por la lavadora. Funciona aspirando el aire y calentándolo para después proyectarlo dentro del tambor y así calentar la ropa y secarla. La humedad que genera en este proceso, es absorbida por la secadora. Es un aparato muy útil en hogares con muchos miembros, localidades muy frías y húmedas y en hogares en los que no existe una zona donde tender la ropa después de lavarla.

Tipos de secadoras

Existen 3 tipos de secadoras. Ordenadas de menor a mayor consumo energético:

Secadoras de bomba de calor

Las secadoras de bomba de calor, utilizan un motor eléctrico que calienta el aire y luego lo enfría, reutilizando ese calor residual. Este es el tipo de secadora más eficiente, ya que consume menos energía para secar la ropa.

El consumo medio de una secadora de bomba de calor es de 2,2 kWh por hora.

Secadoras de condensación

Las secadoras de condensación utilizan un sistema que condensa el vapor de agua del aire, separando la humedad de la ropa. Calientan el aire con unas resistencias eléctricas, y lo almacenan en un compartimento especial. Este sistema es más eficiente que el de las secadoras de evacuación, ya que no necesita expulsar el aire húmedo al exterior.

El consumo medio de una secadora de bomba de calor es de 4,2 kWh por hora.

Secadoras de evacuación

as secadoras de evacuación expulsan el aire húmedo al exterior a través de un tubo de ventilación. Este sistema es el menos eficiente, de las 3, a nivel energético, ya que requiere más energía para calentar el aire y expulsarlo al exterior.

El consumo medio de una secadora de evacuación es de 4,8 kWh por hora.