Cómo elegir un microondas

¿Cómo escoger?

Un microondas


El microondas es una pieza esencial en nuestra vida diaria, debido a su gran versatilidad y rapidez. Si estás pensando en comprar un microondas para tu cocina, aquí tienes algunos consejos para elegir el microondas que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Independientes o Integrables?

La elección entre un microondas independiente y un microondas integrable depende de tus necesidades y del espacio disponible en tu cocina.

MICROONDAS


Libre Instalación:


  • Diseñados para colocarse sobre una encimera o estantería y no requieren instalación especializada.
  • Son más fáciles de limpiar, trasladar y sustituir al no estar integrados en la estructura de la cocina.
  • Son ideales para cocinas en las que el espacio para un microondas empotrado es limitado.
  • Suelen estar disponibles en una gran variedad de tamaños y estilos.


MICROONDAS


Integrables: 


  • Diseñados para ser instalados en un espacio específico de la cocina, a menudo en un armario o en una pared.
  • Confieren a la cocina un aspecto integrado y cohesionado, ya que se alinean con el resto de electrodomésticos y mobiliario de la cocina.
  • Pueden ofrecer una solución más estética para cocinas planificadas con un diseño personalizado.
  • La instalación suele requerir la ayuda de un profesional


¿Cómo podemos ayudarte?

¿Qué materiales pueden utilizarse en el microondas?

No todos los recipientes son adecuados. Algunos recipientes pueden romperse, como la madera, o reflejar la radiación e impedir que los alimentos se calienten, como el metal. Algunos microondas tampoco admiten vajillas con adornos dorados. Es importante consultar el manual de instrucciones del aparato.

Vidrio: La mayoría de los recipientes de vidrio pueden soportar un viaje al microondas. Para probarlo, llena el recipiente con agua y caliéntalo durante un minuto. Si al final el agua está fría y el recipiente caliente, no es apto. En cualquier caso, el vidrio no debe someterse a altas temperaturas durante demasiado tiempo, ya que podría romperse.

Cerámica: Puede utilizarse siempre que no tenga partes o diseños metálicos.

Plástico: Las cajas de plástico que pueden utilizarse en el microondas suelen llevar un símbolo que lo indica. Si no tienen este símbolo, no las utilices porque, a altas temperaturas, las partículas de plástico pueden migrar a los alimentos, un fenómeno favorecido por ciertas preparaciones. Evita cocinar con tomates, zanahorias, salsas grasas o azúcar. Con estos alimentos, o para cocinar, elige preferentemente recipientes de vidrio.

Silicona: En general, los recipientes de silicona pueden utilizarse en el microondas.

Metal: Deben evitarse los metales. La mayoría no son adecuados. Sin embargo, algunos recipientes aptos para microondas son de aluminio. Desecha el metal a menos que en la etiqueta del recipiente se indique expresamente que puede utilizarse. No dejes cucharas en los vasos si los metes en el microondas.

¿Cuánto gasta al mes un microondas?

Se calcula que un microondas sencillo medio consume entre 1,00 kWh y 1,50 kWh por hora durante su funcionamiento. Los modelos más robustos y con más volumen pueden consumir hasta 3,5 kWh. Cuando está en modo de espera, el consumo disminuye considerablemente, pero sigue siendo significativo: a lo largo de un mes conectado a la red eléctrica, aunque no lo utilice, su microondas consumirá unos 13 o 14 kWh. Lo ideal es desenchufar el microondas después de cada uso, y es esencial que lo hagas si vas a estar fuera de casa unos días.

¿Cómo limpio mi microondas?

La limpieza debe hacerse sin detergentes, desinfectantes ni otros productos químicos. Aquí tienes 3 técnicas naturales para mantener limpio tu microondas, sin esfuerzo:

Limón: Con sólo un vaso de agua y el zumo de un limón, introduce un bol en el microondas junto con las mitades de limón exprimidas. Enciéndelo a máxima potencia durante 1-2 minutos. Cuando termine, no abras la puerta del microondas de inmediato para que el vapor del agua del limón ayude a desprender la suciedad y los restos de comida.A continuación, limpia el interior con un paño seco. Notarás que la suciedad y los restos están más sueltos y la limpieza será más fácil. Si hay alguna mancha persistente, moja el extremo del paño en agua caliente y frota bien.

Vinagre: También es un producto que se encuentra a menudo en casa. Basta con llenar medio bol pequeño con vinagre y meterlo en el microondas durante unos cinco minutos a máxima potencia. Cuando acabe el tiempo, déjalo reposar un rato y ten cuidado al sacar el bol. Termina con un paño empapado en vinagre que, además de ayudar a eliminar la suciedad, elimina los malos olores.

Bicarbonato sódico: Además de utilizarse en recetas, el bicarbonato de sodio también forma parte de los trucos de limpieza para microondas, ya que ayuda a eliminar la suciedad más localizada. Así, prepara una pasta con una parte de agua y dos de bicarbonato y aplícala en las zonas más sucias o manchadas. Tras dejarla actuar unos 30 minutos, basta con pasar un paño húmedo o papel de cocina por el aparato.